Con la presencia de autoridades de Servicios de Salud, hospitalarias, académicas y gremiales, el H. Consejo Regional Concepción celebró un nuevo Día del Médico el pasado viernes 6 de diciembre.
El encuentro, realizado durante la mañana de ese día en el auditorio Dr. Ignacio González Ginouvés, fue liderado por el Presidente Regional del gremio, Dr. Alvaro Llancaqueo Valeri., quien en su discurso reconoció a aquellas médicas y médicos que recibieron a continuación una distinción por sus 40 años de profesión, destacando en el grupo su trayectoria y el reconocimiento de parte de sus pares, sin dejar de mencionar la complejidad del ejercicio profesional de la Medicina. «La práctica de la profesión medica depara múltiples satisfacciones, pero genera también problemas y consecuencias adversas…puede considerarse un estilo de vida riesgoso para la salud… que paradoja…Las altas expectativas sociales, académicas y familiares fijadas a los médicos crean algunas características propias en nuestra profesión que en el mediano y largo plazo pueden llevar a consecuencias mórbidas o la disrupción familiar».
En total, recibieron el reconocimiento por sus 40 años de ejercicio de la Medicina, 16 médicos egresados en 1984 de la Universidad y que actualmente se encuentran afiliados a este Regional.
Durante la ceremonia también se entregó el reconocimiento que cada año brinda el Consejo Nacional del Colegio Médico a quienes cumplen 50 años de profesión, los cuales fueron entregados a un grupo de 17 profesionales de manos del Dr. Alvaro Llancaqueo V., en su calidad de cuarto vicepresidente de la Mesa Directiva Nacional del Colmed.
Como es tradicional, el Consejo Regional Concepción hizo entrega de dos importantes premios: el Premio Al Mérito Gremial 2024, el cual recayó este año en el Dr. Fernando Heredia Jiménez. Esta distinción fue instituida el año 2000 para ser otorgada a una o un médico colegiado en Concepción y que se haya destacado, tanto por su desempeño profesional como por su permanente compromiso y participación en la actividad gremial.
Los atributos que le valieron a Dr. Heredia ser merecedor de esta distinción fueron presentados por el Consejero Nacional Dr. Juan Enríquez Guzmán, quien, entre otros múltiples aspectos, destacó sus más de 20 años de contribución al gremio, tiempo en el que su aporte fue, sin lugar a dudas, destacado y con un alto apego a los principios éticos. El Dr. Fernando Heredia J. fue Consejero Regional del Colegio Médico Concepción (1996-2008), Presidente Comité Ética (1996-2004), Consejero General (hoy Nacional) por Consejo Regional Concepción entre 2008 y 2017. Además se desempeñó como Director de Falmed 2012. Tesorero Falmed 2014 y Vicepresidente de la Fundación entre 2014 y 2017. A lo largo de su ejercicio profesional contribuyó con sus conocimientos y expertis a formar un sin número de generaciones tanto en el pregrado como en postgrado de su especialidad, la Pediatría, así como también tuvo una destacada participación al trabajar arduamente en establecer un programa de Bioética en los albores de los años 2000 cuando se comenzaba a hablar sobre la importancia de incorporar este importante tema en las mallas curriculares de la carrera de Medicina, siendo ya él un referente en el área, tras haber sido miembro del comité de ética del HGGB, Presidente del comité de ética de la Unidad de Neonatología y del Servicio de Pediatría del HGGB, además de los comités de ética científico de la seremi de salud y de la Facultad de Medicina UdeC.
Al finalizar la ceremonia, también se hizo entrega del Premio Al Mérito Hipocrático, distinción que se creó el año 2012 para reconocer a aquella doctora o médico, cuyo ejercicio profesional haya estado siempre guiado por los valores hipocráticos, especialmente hacia el paciente, su familia y la Salud en general. Este año 2024 recibió este premio la Dra. Claudia Sáez Flores, médica internista y geriatra del Hospital Las Higueras de Talcahuano, a cuyos méritos hizo alusión el Presidente Regional, Dr. Alvaro Llancaqueo V. «La Dra. Sáez, quien además, es académica y la primera directora del Programa de Especialidad en Geriatría de la Universidad de Concepción, desde donde trabaja en la formación de más especialistas en su área, se ha destacado por su constante preocupación y acción en desarrollar programas de apoyo para las personas mayores, entre otras, la implementación del programa adulto mayor y atención domiciliaria como Médico de atención primaria en CESFAM Lagunillas de Coronel donde logró un voluntariado de cuidadores comunitarios y desde 2014 lidera el desarrollo de la Geriatría Asistencial y Docente en Hospital las Higueras con aportes como el desarrollo de la Unidad Geriátrica, única a nivel regional, implementación del Centro Comunitario para personas con Demencia «Kelluwün» en Hualpén y colaboración en guías clínicas de atención nacional como el Manual de atención a personas mayores para APS, Orientación técnica de funcionamiento de Unidades Geriátricas Agudas, Orientación clínica de atención de personas mayores abandonadas en hospitales.
Para cerrar la celebración, el Colegio Médico Concepción organizó una cena de camaradería durante la noche en el Club de Campo.
GALERÍA FOTOGRÁFICA CENA CLUB DE CAMPO